Desde el siglo XVI, este barrio de Zalla ha tenido una gran importancia, debido a los impuestos que se les aplicaban a los bienes que se llevaban desde Castilla a los puertos y los bienes que llegaban desde Europa, y también por la producción de las ferrerías y los molinos. Más tarde, la familia Urrutia tuvo una gran importancia en el comercio con Sudamérica. En los años de la República, los Taramona tuvieron mucha influencia.
Tras el bombardeo que hizo desaparecer Gernika, el nazismo-fascismo Europeo (alemán, italiano, español, portugués) mostró una manera de hacer la guerra nunca vista hasta entonces, en la que no había ningún reparo en hacer desaparecer a la población civil. El padre del nacionalismo vasco contemporáneo estaba enterrado cerca de Gernika (Sukarrieta) y para los nacionalistas españoles sublevados conseguir su cadáver suponía uno de los logros más importantes; por ello, el PNV decidió sacarlo de su tumba y volverlo a enterrar en el panteón de los Taramona que se encontraba en este barrio, el 29 de abril. Pasaría 52 años en el cementerio de Herrera.
Al día siguiente de que tomaran Bilbao por la fuerza, el 20 de junio, la EBB, el órgano superior responsable de tomar las decisiones dentro del PNV, se reunió en el coro de la iglesia del barrio, en vista de que algunos batallones vascos estaban decidiendo rendirse por su cuenta, su falta de coordinación y su desesperanza. El abogado Taramona era parte del EBB. En dicha reunión, se decidió hacer otra en la Casa de Juntas el 22 de junio, con los comandantes de los batallones del partido y otros cercanos, sobre todo para definir qué hacer ante el duro golpe que supuso la pérdida de Bilbao y para explicar cuáles serían las condiciones mínimas antes de rendirse ante los italianos. Dos días más tarde, 45 comandantes vascos se reunieron en la Casa de Juntas de las Encartaciones.
Con sus 250 trabajadores, la fábrica conocida como Plomos (PEALSA) había formado una zona industrial muy importante. Además de los refugiados que llegaban sin parar, cuando el batallón ‘Cultura y Deporte’ dejó de hacerse fuerte en el monte Lama y el batallón ‘Torrijos’ tomaba sus esporádicos, dormían en esa fábrica durante varios días.
El último día de guerra, el 28 de junio, los zapadores llenaron de bombas el puente de piedra, para intentar ralentizar la marcha de los vehículos blindados y los tanques de los rebeldes. Por razones desconocidas, no hicieron explotar el puente y los explosivos se quedaron debajo de él, hasta que unos días más tarde, uno de los dirigentes de la organización fascista Falange Española de Zalla eligió a un vecino para que retirara toda la dinamita del puente, amenazándole a punta de pistola.
Algunos hijos de Ijalde – Herrera que desaparecieron a raíz de la batalla siguen sin aparecer, otros pasaron años apresados, y otra persona con familia en el barrio fue fusilada.
Vista general de Ijalde-La Herrera
Puente de La Herrera
La fábrica "Plomos"
ARCHIVOS
• Archivo de la Diputación Foral (Bizkaia)
• Archivo de la Fundación Sabino Arana (Bizkaia)
• Centro de Documentación. Museo de la Paz de Gernika Lumo (Bizkaia)
• Registro Civil de Zalla (Bizkaia)
• Biblioteca Nacional Mariano Moreno; hemeroteca. (Buenos Aires)
• Archivo General Militar de Ávila. (Ávila)
• Centro Documental de la Memoria Histórica. (Salamanca)
• Archivo Intermedio Militar Noroeste. (A Coruña)
LIBROS
`Atlas de los bombardeos aéreos en Hego Euskal Herria (1936-1937)’
Irujo Amezaga, Xabier
Gogora Institutua, Bilbo, 2020
‘La financiación de la guerra civil española: una aproximación histórica’
Sanchez-Asiain, Jose Angel
Ed. Crítica, Barcelona, 2012
‘Timoteo Casado. Memorias de un gudari republicano’
Casado, Timoteo
Ed. Pamiela, 2014
‘La Legión Condor’
Elstob, Peter
Ed. San Martín, Madrid, 1973
’50 años de nacionalismo vasco’
Irazabal, Eugenio
Ed. Vascas, San Sebastián, 1978
‘La guerra civil en Euskalherria’
Egaña, Iñaki
Ed. Aralar, Andoain, 1998
‘Juan Ibarrola Orueta. Kirmentasunaren ordaina’
Laudio Memoria
Arabako Foru Aldundia eta Erroke Deunaren Anaidia, Laudio, 2019
‘Vizcaya. Monografías de la guerra de España. Nº 6’
Martinez Bande, Jose Manuel
Librería Editorial San Martín, Madrid, 1971
‘De Euskadi al campo de exterminio. Memorias de un gudari’
Muguerza, Jose María
Ed. Elexpuru Hnos., Zamudio, 1978
‘Historia crítica de la guerra en Euskadi (1936-1937)’
Beldarrain Olalde, Pablo
Ed. Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Oñati, 2012
‘Unos y otros’
Lamas Arroyo, Angel
Ed. Luis de Caralt, Barcelona, 1972
‘Maizales bajo la lluvia’
Urkizu Azuabarrena, Aitor
Ed. Alberdania, Irun, 2011
‘Diario de un gudari condenado a muerte’
De Galarza, Ramón
Ediciones Vascas argitaletxea, San Sebastián, 1977
‘1937. Enkarterri. Itxaropena iñoiz ez da galtzen’
Egile ugari
Enkarterrietako Museoa, Abellaneda, 2017
‘La guerra civil en Euzkadi’
De Barandiaran Aierbe, Jose Miguel
Editions Bidasoa, Bilbo, 2005
‘Bombardeos en Euskadi (1936-1937)’
Egile ugari
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioa, Gernika, 2017
‘Aitita-Amamen guda zibila’
Billelabeitia, Miren eta Mungiak BHIko ikasleak
Erein argitaletxea, Donostia, 2019
‘La aviación en la guerra española’
VV. AA.
Monografías del CESEDEN. V Jornadas de Historia Militar.
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Madrid, 2000
‘La guerra de España desde el aire’
Salas Larrazabal, Jesús
Ed. Ariel, Barcelona, 1970
‘Crónica de la guerra en el Norte (1936-1937)’
Jimenez de Aberasturi Corta, Luis M.
Ed. Txertoa, San Sebastián, 2003
‘Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la defensa de la República’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
UPV-EHU, Leioa, 2015
‘Euskadi y el norte republicano. Las Brigadas Asturianas y Santanderinas en el frente vasco’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
C.E.A. ‘Real Aquende’, Miranda de Ebro, 2012
‘Cuatro derroteros militares de la guerra civil en Cantabria’
Gutierrez Flores, Jesús y Gudín de la Lama, Enrique
Monte Buciero, nº 11, 2005
Dialnet.Unirioja.es
ENTREVISTAS DE VÍDEO
ALLENDE, BONIFACIO
APARICIO, ROBERTO
ARIÑO, JULIÁN
ARIÑO, DOLORES
ARIÑO, CARLOS
BIBANKO, KOSME
CAMPO, DONATO
ETXEBARRIA, JUAN ANJEL
GUIJARRO, PAULA
GUIJARRO, JOSE LUIS
LAISEKA, AGUSTÍN
MARCO-GARDOQUI, MARÍA JESÚS
MARTINEZ DE MUSITU, ELENA
OTXOA, JESÚS
PAGAZAURTUNDUA, TERESA
PORTILLO, JAVIER
ROSALES, NIEVES
RUIZ DE LA HERA, GIZANE
SANCHEZ, AMPARO
VALVERDE, HILARIO