Los rebeldes reunieron grandes recursos para intentar hacerse con el monte Luxar (Regimiento Colonial América, Tercio de Lacar y I Brigada de Navarra), a sabiendas de que si conseguían su objetivo tendrían la llave para atrapar por la espalda a las fuerzas que protegían Sodupe y tener Zalla en el punto de mira de su artillería. El 25 de junio, el ejército vasco hizo un esfuerzo monumental para intentar recuperar Luxar, pero fue en vano.
El barrio de La Magdalena está en un alto, entre los centros de Zalla y Aranguren; detrás, hacia el norte, encontramos la cordillera Ubieta - Larrea y enfrente, hacia el sur, los montes Arzia, Eguen y Laguna. Así, en el idioma de la guerra, es una montaña-isla, al igual que Luxar, por lo que es muy adecuado para trabajos de defensa.
El 25, cuando los invasores ya podían ver la cima de Bilbato y La Magdalena, tanto por el este como por el sur, la artillería les tuvo bajo sus bombas durante tres días y los tiroteos entre los dos bandos no cesaban. Así continuaron hasta el 28, cuando el batallón Guipúzcoa abandono Aranguren. De todas manera, tras abandonar la cima, hicieron un último intento de recuperar Bilbato al anochecer de ese mismo día.
En el barrio había 1.300 metros de trincheras y el batallón Disciplinario del ejército vasco trataba de hacerlas más largas y profundas cuando la lluvia lo permitía. El sector estaba defendido por la División B, comandada por De Pablo. Dentro de la División, el comandante anarquista cántabro Francisco Fervenza y su batallón 122 tomaron un gran protagonismo en lo que se refiere a la defensa del barrio La Magdalena; como consecuencia, un grupo de milicianos sigue enterrado en esas trincheras, donde lucharon hasta su último aliento por la defensa del lugar.
El 27 de junio, ese batallón contraatacó tres veces en el monte Larrea y en uno de esos ataques consiguió hacerse con la cima; sin embargo, los aviones rebeldes mataron a 28 milicianos abriendo fuego sin descanso. Además, al retirarse, tuvieron que abandonar dos ametralladoras.
El barrio dio cobijo a los refugiados llegados a través de las montañas en sus ermitas y casas; algunos de esos refugiados resultaron heridos por los bombardeos de la artillería nacional-católica española. La ermita perdió su altar y su techo, la virgen fué lanzada hasta la entrada y un caserío cercano también sufrió daños: las paredes interiores fueron destruidas y hubo varios heridos.
Texto extendido:
ARCHIVOS
• Archivo de la Diputación Foral (Bizkaia)
• Archivo de la Fundación Sabino Arana (Bizkaia)
• Centro de Documentación. Museo de la Paz de Gernika Lumo (Bizkaia)
• Registro Civil de Zalla (Bizkaia)
• Biblioteca Nacional Mariano Moreno; hemeroteca. (Buenos Aires)
• Archivo General Militar de Ávila. (Ávila)
• Centro Documental de la Memoria Histórica. (Salamanca)
• Archivo Intermedio Militar Noroeste. (A Coruña)
LIBROS
`Atlas de los bombardeos aéreos en Hego Euskal Herria (1936-1937)’
Irujo Amezaga, Xabier
Gogora Institutua, Bilbo, 2020
‘La financiación de la guerra civil española: una aproximación histórica’
Sanchez-Asiain, Jose Angel
Ed. Crítica, Barcelona, 2012
‘Timoteo Casado. Memorias de un gudari republicano’
Casado, Timoteo
Ed. Pamiela, 2014
‘La Legión Condor’
Elstob, Peter
Ed. San Martín, Madrid, 1973
’50 años de nacionalismo vasco’
Irazabal, Eugenio
Ed. Vascas, San Sebastián, 1978
‘La guerra civil en Euskalherria’
Egaña, Iñaki
Ed. Aralar, Andoain, 1998
‘Juan Ibarrola Orueta. Kirmentasunaren ordaina’
Laudio Memoria
Arabako Foru Aldundia eta Erroke Deunaren Anaidia, Laudio, 2019
‘Vizcaya. Monografías de la guerra de España. Nº 6’
Martinez Bande, Jose Manuel
Librería Editorial San Martín, Madrid, 1971
‘De Euskadi al campo de exterminio. Memorias de un gudari’
Muguerza, Jose María
Ed. Elexpuru Hnos., Zamudio, 1978
‘Historia crítica de la guerra en Euskadi (1936-1937)’
Beldarrain Olalde, Pablo
Ed. Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Oñati, 2012
‘Unos y otros’
Lamas Arroyo, Angel
Ed. Luis de Caralt, Barcelona, 1972
‘Maizales bajo la lluvia’
Urkizu Azuabarrena, Aitor
Ed. Alberdania, Irun, 2011
‘Diario de un gudari condenado a muerte’
De Galarza, Ramón
Ediciones Vascas argitaletxea, San Sebastián, 1977
‘1937. Enkarterri. Itxaropena iñoiz ez da galtzen’
Egile ugari
Enkarterrietako Museoa, Abellaneda, 2017
‘La guerra civil en Euzkadi’
De Barandiaran Aierbe, Jose Miguel
Editions Bidasoa, Bilbo, 2005
‘Bombardeos en Euskadi (1936-1937)’
Egile ugari
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioa, Gernika, 2017
‘Aitita-Amamen guda zibila’
Billelabeitia, Miren eta Mungiak BHIko ikasleak
Erein argitaletxea, Donostia, 2019
‘La aviación en la guerra española’
VV. AA.
Monografías del CESEDEN. V Jornadas de Historia Militar.
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Madrid, 2000
‘La guerra de España desde el aire’
Salas Larrazabal, Jesús
Ed. Ariel, Barcelona, 1970
‘Crónica de la guerra en el Norte (1936-1937)’
Jimenez de Aberasturi Corta, Luis M.
Ed. Txertoa, San Sebastián, 2003
‘Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la defensa de la República’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
UPV-EHU, Leioa, 2015
‘Euskadi y el norte republicano. Las Brigadas Asturianas y Santanderinas en el frente vasco’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
C.E.A. ‘Real Aquende’, Miranda de Ebro, 2012
‘Cuatro derroteros militares de la guerra civil en Cantabria’
Gutierrez Flores, Jesús y Gudín de la Lama, Enrique
Monte Buciero, nº 11, 2005
Dialnet.Unirioja.es
ENTREVISTAS DE VÍDEO
ALLENDE, BONIFACIO
APARICIO, ROBERTO
ARIÑO, JULIÁN
ARIÑO, DOLORES
ARIÑO, CARLOS
BIBANKO, KOSME
CAMPO, DONATO
ETXEBARRIA, JUAN ANJEL
GUIJARRO, PAULA
GUIJARRO, JOSE LUIS
LAISEKA, AGUSTÍN
MARCO-GARDOQUI, MARÍA JESÚS
MARTINEZ DE MUSITU, ELENA
OTXOA, JESÚS
PAGAZAURTUNDUA, TERESA
PORTILLO, JAVIER
ROSALES, NIEVES
RUIZ DE LA HERA, GIZANE
SANCHEZ, AMPARO
VALVERDE, HILARIO