Plaza Euskadi
En la época de República, esa plaza se llamaba Plaza de los Fueros.
Al menos los días 21, 22, 23 y 25 de junio esta plaza sufrió ataques aéreos por parte de aviones rebeldes. Para ello, los dos primeros días utilizaron nueve y seis JU-52 respectivamente, bombarderos pesados de la 'Legión Cóndor' (cada uno de ellos podía cargar unos 1.500 kg. de bombas). Habitualmente, los cazas (ME-Bf109, HE-70, HE-51, HE-45, etc.) volaban en torno a ellos a fin de ofrecer su protección, a pesar de que fuera innecesaria en este momento de la guerra, ya que el ejército vasco no disponía de ningún avión.
Como consecuencia de estos ataques, hasta donde se sabe, nueve personas fallecieron en esta zona. Dos de ellos, un joven del pueblo y un soldado rebelde, murieron casi un mes más tarde, después de que una bomba explotara durante la desactivación.
Desde que las fuerzas fascistas internacionales comenzaron a lanzar ataques aéreos masivos e ininterrumpidos (el 31 de marzo), la llamada 'Junta de Defensa' de Zalla se encargó de organizar refugios grandes o medianos en numerosos lugares de la localidad. Uno de ellos, hecho de troncos de pino, planchas de acero y saco de tierra entre las paredes de dos casas que había cerca (las casas de Taberna Mundo y Barbería Campo), tenía capacidad para dar cobijo a unas cincuenta personas.
En esta zona, como improvisados refugios, se utilizaron el cauce del arroyo procedente de Otxaran y el de Artebizkarra además de canales derivados de esos cauces.
Como en nuestro pueblo las casas estaban dispersas, cada una de ellas, con los medios de los que disponía, habilitó pequeños refugios familiares.
Los garajes del alojamiento denominado 'La Fonda', el número 106 de la zona del ferrocarril y la herrería (todos ellos en el barrio de 'El Puente', hoy día el inicio de Av. Lanzagorta) sufrieron importantes daños al igual que líneas de teléfono y electricidad, casas, carreteras y huertas, como ilustran los pocos datos que nos han llegado.
Las personas que estaban en la herrería buscaron refugio en la tubería que tenían delante, debajo de la carretera, hasta que la llenaron. Por desgracia, las ondas expansivas de las bombas causaron la muerte o heridas a algunos de ellos, mientras que los que se habían quedado fuera debieron huir y gracias a ello pudieron seguir vivos.
En esta zona, la iglesia también sufrió ametrallamientos aéreos, así como varias casas y el batzoki. En este último, antes y durante la guerra, una importante asociación de mujeres (la Emakume Abertzale Batza, que contaba con más de 30 participantes) desarrollaba sus iniciativas (danza, teatro, euskera, etc.) hasta la entrada de los rebeldes de derechas. La Falange Española, partido fascista, silenció a las mujeres supervivientes de la guerra, las maltrató, rapó el pelo, las obligaron a trabajar arrodilladas, sin salario además de ilegalizar la asociación.
Los garajes de La fonda
Zona de la herrería, cercana al actual "Puente del Charco"
Procesión en la zona de la Taberna Mundo y la Barbería Campo entre las que se construyó un refugio.
ARCHIVOS
• Archivo de la Diputación Foral (Bizkaia)
• Archivo de la Fundación Sabino Arana (Bizkaia)
• Centro de Documentación. Museo de la Paz de Gernika Lumo (Bizkaia)
• Registro Civil de Zalla (Bizkaia)
• Biblioteca Nacional Mariano Moreno; hemeroteca. (Buenos Aires)
• Archivo General Militar de Ávila. (Ávila)
• Centro Documental de la Memoria Histórica. (Salamanca)
• Archivo Intermedio Militar Noroeste. (A Coruña)
LIBROS
`Atlas de los bombardeos aéreos en Hego Euskal Herria (1936-1937)’
Irujo Amezaga, Xabier
Gogora Institutua, Bilbo, 2020
‘La financiación de la guerra civil española: una aproximación histórica’
Sanchez-Asiain, Jose Angel
Ed. Crítica, Barcelona, 2012
‘Timoteo Casado. Memorias de un gudari republicano’
Casado, Timoteo
Ed. Pamiela, 2014
‘La Legión Condor’
Elstob, Peter
Ed. San Martín, Madrid, 1973
’50 años de nacionalismo vasco’
Irazabal, Eugenio
Ed. Vascas, San Sebastián, 1978
‘La guerra civil en Euskalherria’
Egaña, Iñaki
Ed. Aralar, Andoain, 1998
‘Juan Ibarrola Orueta. Kirmentasunaren ordaina’
Laudio Memoria
Arabako Foru Aldundia eta Erroke Deunaren Anaidia, Laudio, 2019
‘Vizcaya. Monografías de la guerra de España. Nº 6’
Martinez Bande, Jose Manuel
Librería Editorial San Martín, Madrid, 1971
‘De Euskadi al campo de exterminio. Memorias de un gudari’
Muguerza, Jose María
Ed. Elexpuru Hnos., Zamudio, 1978
‘Historia crítica de la guerra en Euskadi (1936-1937)’
Beldarrain Olalde, Pablo
Ed. Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Oñati, 2012
‘Unos y otros’
Lamas Arroyo, Angel
Ed. Luis de Caralt, Barcelona, 1972
‘Maizales bajo la lluvia’
Urkizu Azuabarrena, Aitor
Ed. Alberdania, Irun, 2011
‘Diario de un gudari condenado a muerte’
De Galarza, Ramón
Ediciones Vascas argitaletxea, San Sebastián, 1977
‘1937. Enkarterri. Itxaropena iñoiz ez da galtzen’
Egile ugari
Enkarterrietako Museoa, Abellaneda, 2017
‘La guerra civil en Euzkadi’
De Barandiaran Aierbe, Jose Miguel
Editions Bidasoa, Bilbo, 2005
‘Bombardeos en Euskadi (1936-1937)’
Egile ugari
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioa, Gernika, 2017
‘Aitita-Amamen guda zibila’
Billelabeitia, Miren eta Mungiak BHIko ikasleak
Erein argitaletxea, Donostia, 2019
‘La aviación en la guerra española’
VV. AA.
Monografías del CESEDEN. V Jornadas de Historia Militar.
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Madrid, 2000
‘La guerra de España desde el aire’
Salas Larrazabal, Jesús
Ed. Ariel, Barcelona, 1970
‘Crónica de la guerra en el Norte (1936-1937)’
Jimenez de Aberasturi Corta, Luis M.
Ed. Txertoa, San Sebastián, 2003
‘Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la defensa de la República’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
UPV-EHU, Leioa, 2015
‘Euskadi y el norte republicano. Las Brigadas Asturianas y Santanderinas en el frente vasco’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
C.E.A. ‘Real Aquende’, Miranda de Ebro, 2012
‘Cuatro derroteros militares de la guerra civil en Cantabria’
Gutierrez Flores, Jesús y Gudín de la Lama, Enrique
Monte Buciero, nº 11, 2005
Dialnet.Unirioja.es
ENTREVISTAS DE VÍDEO
ALLENDE, BONIFACIO
APARICIO, ROBERTO
ARIÑO, JULIÁN
ARIÑO, DOLORES
ARIÑO, CARLOS
BIBANKO, KOSME
CAMPO, DONATO
ETXEBARRIA, JUAN ANJEL
GUIJARRO, PAULA
GUIJARRO, JOSE LUIS
LAISEKA, AGUSTÍN
MARCO-GARDOQUI, MARÍA JESÚS
MARTINEZ DE MUSITU, ELENA
OTXOA, JESÚS
PAGAZAURTUNDUA, TERESA
PORTILLO, JAVIER
ROSALES, NIEVES
RUIZ DE LA HERA, GIZANE
SANCHEZ, AMPARO
VALVERDE, HILARIO