Escuelas municipales de Lusa
Esta importante escuela era, además, una escuela profesional dirigida a las necesidades de la fábrica papelera de Aranguren. Aunque la propiedad era municipal estaba gestionada por los Hermanos Maristas.
Estos frailes habilitaron la cueva situada en el barrio de La Peñorra de Aranguren como refugio contra las bombas para lo que fueron obligados por los milicianos de Aranguren.
A principios de 1937, el batallón 'San Andrès' utilizó el edificio para organizar cursos de adiestramiento de zapadores. Una vez realizada la parte teórica, en la zona de Balmaseda se realizaron trabajos prácticos: trincheras, albergues, puentes, etc.
El batallón 'Transmisiones', en el molino del Baular tenía una emisora de radio a cargo de varios gudaris.
El 16 de junio, en la carretera Bilbao-Zalla, entre las 20:00 y las 04:00 de la noche, los refugiados huidos sufrieron bombardeos y ametrallamientos. Los vecinos del Baular vieron entre las 12:00 y la 01:00 horas cómo caían cientos de bengalas convirtiendo la noche en día, para facilitar el lanzamiento de bombas y balas. En la carretera fueron asesinadas muchas personas, pero la noticia es de un solo fallecido en Zalla.
El 21 de junio, la Legión Cóndor destrozó el colegio con nueve aviones JU-52 procedentes de Gazteiz, incluida la estatua del Sagrado Corazón que había en el patio, mientras que las casas que se encontraban en la zona quedaron en pie gracias a la interposición de la pared izquierda del frontón.
En las huertas cercanas se veían cadáveres de varios hombres y de una mujer que se encontraba en el río lavando ropa.
Por otro lado, un día de bombardeos, una familia de refugiados que se cobijaba en el molino del Baular con un sacerdote, salieron asustados hacia la montaña, dejando en el interior de la casa todos los bienes que habían traído consigo. Terminada la guerra, los moradores del molino aguardaron durante años para poder devolver la máquina de coser y otros bienes, pero nunca volvieron a aparecer sus propietarios.
El túnel de Lusa, bajo el ferrocarril Bilbao-Santander, se llenó durante los diez días de bombardeos. Sobre el arroyo que atraviesa el túnel se construyó una planta con tablas para poder ampliar la zona dormitorio. Los sacos de tierra colocados en ambas entradas permitieron que los refugiados tuvieran cierta protección cada vez que los cazas intentaban ametrallar a la gente que se encontraba adentro.
Por el túnel de Lusa discurre el camino que conduce a las cumbres de Bilbato, Ubieta y Larrea. Estas tres cumbres formaban el sistema defensivo de la sierra norte de Zalla. Bilbato se encuentra más bajo y avanzado (en el barrio de la Madalena) con cierta forma de isla.
Los batallones San Andrés y Disciplinario prepararon una trinchera de 1.300 metros en la zona del monte Bilbato. El batallón 122 de Santander, al mando de Francisco Fervenza, se enfrentó al Ejército rebelde que entró por las montañas del sur. Algunos milicianos de ese batallón están aún enterrados en las trincheras.
27 días más tarde ocurrió otra sangrienta batalla en el monte Larrea. Luchó el citado batallón 122, bajo feroces ataques aéreos, y perdió a 28 hombres.
El tunel de Lusa fue utilizado como refugio
En primer término, vista general de Lusa
ARCHIVOS
• Archivo de la Diputación Foral (Bizkaia)
• Archivo de la Fundación Sabino Arana (Bizkaia)
• Centro de Documentación. Museo de la Paz de Gernika Lumo (Bizkaia)
• Registro Civil de Zalla (Bizkaia)
• Biblioteca Nacional Mariano Moreno; hemeroteca. (Buenos Aires)
• Archivo General Militar de Ávila. (Ávila)
• Centro Documental de la Memoria Histórica. (Salamanca)
• Archivo Intermedio Militar Noroeste. (A Coruña)
LIBROS
`Atlas de los bombardeos aéreos en Hego Euskal Herria (1936-1937)’
Irujo Amezaga, Xabier
Gogora Institutua, Bilbo, 2020
‘La financiación de la guerra civil española: una aproximación histórica’
Sanchez-Asiain, Jose Angel
Ed. Crítica, Barcelona, 2012
‘Timoteo Casado. Memorias de un gudari republicano’
Casado, Timoteo
Ed. Pamiela, 2014
‘La Legión Condor’
Elstob, Peter
Ed. San Martín, Madrid, 1973
’50 años de nacionalismo vasco’
Irazabal, Eugenio
Ed. Vascas, San Sebastián, 1978
‘La guerra civil en Euskalherria’
Egaña, Iñaki
Ed. Aralar, Andoain, 1998
‘Juan Ibarrola Orueta. Kirmentasunaren ordaina’
Laudio Memoria
Arabako Foru Aldundia eta Erroke Deunaren Anaidia, Laudio, 2019
‘Vizcaya. Monografías de la guerra de España. Nº 6’
Martinez Bande, Jose Manuel
Librería Editorial San Martín, Madrid, 1971
‘De Euskadi al campo de exterminio. Memorias de un gudari’
Muguerza, Jose María
Ed. Elexpuru Hnos., Zamudio, 1978
‘Historia crítica de la guerra en Euskadi (1936-1937)’
Beldarrain Olalde, Pablo
Ed. Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Oñati, 2012
‘Unos y otros’
Lamas Arroyo, Angel
Ed. Luis de Caralt, Barcelona, 1972
‘Maizales bajo la lluvia’
Urkizu Azuabarrena, Aitor
Ed. Alberdania, Irun, 2011
‘Diario de un gudari condenado a muerte’
De Galarza, Ramón
Ediciones Vascas argitaletxea, San Sebastián, 1977
‘1937. Enkarterri. Itxaropena iñoiz ez da galtzen’
Egile ugari
Enkarterrietako Museoa, Abellaneda, 2017
‘La guerra civil en Euzkadi’
De Barandiaran Aierbe, Jose Miguel
Editions Bidasoa, Bilbo, 2005
‘Bombardeos en Euskadi (1936-1937)’
Egile ugari
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioa, Gernika, 2017
‘Aitita-Amamen guda zibila’
Billelabeitia, Miren eta Mungiak BHIko ikasleak
Erein argitaletxea, Donostia, 2019
‘La aviación en la guerra española’
VV. AA.
Monografías del CESEDEN. V Jornadas de Historia Militar.
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Madrid, 2000
‘La guerra de España desde el aire’
Salas Larrazabal, Jesús
Ed. Ariel, Barcelona, 1970
‘Crónica de la guerra en el Norte (1936-1937)’
Jimenez de Aberasturi Corta, Luis M.
Ed. Txertoa, San Sebastián, 2003
‘Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la defensa de la República’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
UPV-EHU, Leioa, 2015
‘Euskadi y el norte republicano. Las Brigadas Asturianas y Santanderinas en el frente vasco’
Vargas Alonso, Francisco Manuel
C.E.A. ‘Real Aquende’, Miranda de Ebro, 2012
‘Cuatro derroteros militares de la guerra civil en Cantabria’
Gutierrez Flores, Jesús y Gudín de la Lama, Enrique
Monte Buciero, nº 11, 2005
Dialnet.Unirioja.es
ENTREVISTAS DE VÍDEO
ALLENDE, BONIFACIO
APARICIO, ROBERTO
ARIÑO, JULIÁN
ARIÑO, DOLORES
ARIÑO, CARLOS
BIBANKO, KOSME
CAMPO, DONATO
ETXEBARRIA, JUAN ANJEL
GUIJARRO, PAULA
GUIJARRO, JOSE LUIS
LAISEKA, AGUSTÍN
MARCO-GARDOQUI, MARÍA JESÚS
MARTINEZ DE MUSITU, ELENA
OTXOA, JESÚS
PAGAZAURTUNDUA, TERESA
PORTILLO, JAVIER
ROSALES, NIEVES
RUIZ DE LA HERA, GIZANE
SANCHEZ, AMPARO
VALVERDE, HILARIO